Los consumidores estamos cansados de la publicidad en los diferentes medios y del acoso de los vendedores. Las compañias deberían encontrar maneras de promover la venta de sus productos o servicios sin que su público objetivo se sienta molesto por la presencia de esas maneras de promoverlos.
La evolución es mas que necesaria en esto. Deben ser mas creativos a la hora de promover la venta. Esto pasa por encontrar maneras no invasivas, respetuosas de la privacidad de las personas. Mas que promover ventas, deben invertir en investigaciones para hacer publicidad personalizada, dirigida hacia sus probables compradores y no a todos, como si todos estuvieramos interesados en eso. Lo que si logran con esto es el efecto contrario: aburrir y crear cierto nivel de resistencia hacia su producto por parte de los no interesados.
Hay que recordar que los consumidores compramos productos o servicios que están en el rango de nuestro interes. Si nos ofrecen productos que no nos interesan será un poco dificil que nos convenzan para que cambiemos de opinion, por lo tanto deben investigar para encontrar los nichos de mercado objetivo y dirigirse solo a ellos, personas que ya están probablemente convencidas del tipo de productos o servicios que ellos promueven y solo necesitan que se los recuerden.
Vale mencionar que la publicidad en TV, radio, redes sociales o impresa realmente no vende por si sola, solo recuerda que tales productos o servicios están ahí, a nuestro alcance, que son una opción probablemente buena de compra para una necesidad específica de una persona.
El futuro de las ventas se encuentra a compradores educados, que saben lo que compran, que conocen la reputación de las marcas o productos que consumen, que compran por convencimiento, y no porque la publicidad diga tal o cual cosa sobre un producto, esto es del pasado, de consumidores no educados. La mejor publicidad en todas las épocas ha sido y será la buena atención al cliente y la calidad de los productos o servicios.
Algunos empresarios, cuando ya han captado a un cliente se olvidan de él, ya no es realmente importante.
De como un empresario, marca, producto o compañia maneje un reclamo, garantía, o problema de venta, impactará en una publicidad positiva o negativa para la misma y a mediano o largo plazo, podría conducir al cierre del negocio.
De la calidad de la atención a un cliente depende su fidelidad o repudio futuro hacia los productos o servicios que consume. Todos sabemos que hay negocios que solo promueven las frases de “atención al cliente” pero en la realidad, los consumidores se topan con verdaderos muros que dificilmente les podran ayudar. De la manera en que un cliente sea atendido depende su fidelidad, dura realidad para quien vende o promueve algo.
El futuro de la venta es el servicio. Es bonito cuando uno compra y que lo traten bién, que lo hagan sentir bién. Que se interesen en uno. No olvidar que los clientes somos personas y a toda persona en cualquier cultura le gusta que la traten bién, con muchos detalles.
Para lograr vender un producto o servicio a un consumidor que en primera instancia no está interesado, primero se le deben proporcionar motivos y razones de peso contenidas en los productos o servicios relacionadas con sus necesidades, que logren captar su atención para que se interese.
Aquí hay que mencionar que el caracter de las personas es variable y los equipos dedicados a las ventas deberían estar preparados para las diferentes reacciones de ellos. El famoso cliché de ventas donde “el cliente siempre tiene la razón, aunque no” será siempre vigente.
Podemos dar por cierto que nadie compra algo de lo que no está interesado. Por ejemplo, a un astronauta muy probablemente le interesan los trajes espaciales y a un doctor un estetoscopio (el que llevan al cuello), pero será muy dificil intentar vender un traje espacial a un doctor, y menos en una publicidad genérica.
Lograr hacer una buena venta pasa por interesarse y demostrarle al cliente que realmente importan sus necesidades relacionadas con los productos o servicios que se promueven. Con esto y la interacción de los consumidores con esos productos o servicios, se logrará que las personas recomienden estos productos a otras que interaccionan con ellos. Es valioso darse cuenta que clientes satisfechos recomiendan naturalmente lo que ellos consumen a otros.
No todas las empresas se interesan por disponer de vendedores profesionales. Quien se dedica a esto, debe tener vocación para la venta. La actitud de las personas que promueven una venta deja claro si realmente les gusta hacer lo que hacen o solo lo hacen por ganar un poco de dinero.
Realmente para vender no se necesita tanto, mas que un vendedor con vocación y buena tecnica. Para no molestar a alguien queriendo venderle algo, no se molestará si lo que se le propone es algo que él o ella está interesado en consumir, y si es de sus necesidades básicas, mejor.
Cuando una persona detecta que quien le vende solo le interesa “venderle”, cierra el paso para futuras ventas, pues esa persona se ha encontrado con un “vendedor” que solo le interesa el cierre de su venta, es decir el dinero de su comprador.
A los compradores nos gusta cada vez menos que nos “vendan” y preferimos voluntariamente comprar, se puede ayudar un poquito, breve asesoría especialmente en el precio y en el cierre de la venta. No es necesario hablar tanto, si la calidad del producto lo hace por sí sola “No me gusta que me vendan los zapatos, prefiero comprarlos”.
Se puede promover que las personas compren sus propios productos o servicios, que ellos sientan que compran, puedan probar, tocar o experimentar, que no sea un “vendedor” quien les “venda”.
Quien vende algo, debe considerar poner siempre al frente el inventario de sus productos, como en los supermercados, para que los clientes compren a su gusto.
Un inventario “guardado en la bodega” o no a la vista, entorpece el proceso de compra a los consumidores. Por diferentes razones, algunas negocios tienen el mostrador al frente y atras de ellos los productos. Al hacerlo al reves, se facilita la interacción de los compradores con los productos y la probabilidad de venta aumenta.
Comentarios recientes